More
    InicioCómo identificar a un paciente con problemas de adicción a los fármacos...

    Cómo identificar a un paciente con problemas de adicción a los fármacos controlados

    Publicado

    La palabra adicción trae consigo prejuicios, debido a que no se comprende por qué algunas personas se vuelven adictas y a otras no. Sin embargo, existen varios motivos por los cuales los individuos se ven envueltos en el consumo excesivo de estas sustancias cuyo propósito inicial era el de ser su medicina para una enfermedad que los agobiaba previamente.
    Como bien sabes a medida que el consumo de los opiáceos aumenta, el organismo necesita cada vez mayores cantidades de la sustancia, para obtener el efecto  deseado, que resulta placentero, lo que se denomina tolerancia. En otras ocasiones, el individuo utiliza la sustancia para evitar la abstinencia, y los síntomas físicos desagradables asociados a esta.

    Por ésta razón si sospechas que alguno de tus pacientes es adicto a los medicamentos bajo prescripción es necesario que lo confirmes. Aquí te damos algunas señales que puedes identificar en ellos:

    1. Duermen durante largos periodos de tiempo.
    2. Bostezan en exceso cuando están despiertos.
    3. Sus ojos siempre están rojos y sus pupilas dilatadas.
    4. Su estado de ánimo cambia repentinamente, desde la violencia extrema a la calma en fracciones de segundos.
    5. Cambio constante de círculo de amigos.
    6. Sensibilidad extrema a la luz y al sonido.
    7. Sienten dolor cuando sus analgésicos no están disponibles, aunque no padezcan ninguna enfermedad.
    8. Sufren alucinaciones constantemente.
    9. Esconden sus medicamentos en lugares discretos para que nadie pueda verlos.

    Si te das cuenta de alguno de estos síntomas es necesario que lo discutas con tu paciente libremente y le comentes los efectos secundarios que puede provocar en su cuerpo esta adicción farmacéutica. Además es necesario convencerlo de ingresar en un programa de rehabilitación puesto que es imposible curarse desde casa por los efectos del retiro de analgésicos, como náuseas, dolor crónico, inquietud, e insomnio.

    Recientemente un informe realizado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dio a conocer que en Estados Unidos se cuadriplicaron las muertes como consecuencia del abuso de analgésicos recetados como OxyContin, Vicodin y Metadona. Poco después de ese informe el presidente Donald Trump, declaró una emergencia sanitaria por la ola de adicción a los opiáceos en su país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.