More
    InicioEnfermeras, fundamentales en la erradicación de enfermedades en el mundo

    Enfermeras, fundamentales en la erradicación de enfermedades en el mundo

    Publicado

    Cada 6 de enero se conmemora el Día Internacional de la Enfermera, una profesión que a lo largo de la historia ha resultado demasiado importante en el rubro de la salud como soporte del trabajo diario que realizan los médicos, pero además también ha servido para la erradicación de diversas afecciones en el mundo como las parálisis flácidas, las enfermedades hemorrágicas y las enfermedades exantemáticas.

    Lo anterior fue afirmado por Ricardo Gámez Barbosa, presidente del Colegio de Enfermeras de San Luis Potosí, quien añadió que por desgracia, en los últimos años de ha desvirtuado la labor de este gremio y se les ha restado valor, a pesar del importante papel que tienen en la sociedad para el cuidado de la salud.

    Es primordial voltear a ver lo que no se observa del trabajo diario, por ejemplo en ocasiones se olvida que son las encargadas de la prevención de la salud. Gracias a ellas, por ejemplo, ya no encontramos parálisis flácidas, enfermedades hemorrágicas y enfermedades exantemáticas, porque si se han logrado erradicar ha sido gracias al labor de nuestro gremio. Es pertinente mencionar que las enfermeras están atacando todo eso mediante la vacunación, por lo que ayudan a que la sociedad sea más sana todavía.

    Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), dentro del Sistema Nacional de Salud se cuenta con alrededor de 300 mil enfermeras y enfermeros en todo el país. En ese mismo sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que por cada 100 profesionales de enfermería en México, 85 son mujeres.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.