More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan impresora para regenerar tejidos de la piel

    Científicos mexicanos desarrollan impresora para regenerar tejidos de la piel

    Publicado

    Con el objetivo de ayudar a pacientes que han sufrido lesiones en la piel por culpa del pie diabético, un equipo de especialistas del Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó una investigación acerca de la posibilidad de implantar células regenerativas mediante una bioimpresión 3D, lo que serviría para ayudar en la recuperación del tejido dañado.

    De esta forma, lo que los científicos mexicanos proponen es que el implante sea adaptable al sitio de la lesión y sirva como soporte mientras se restaura el tejido dañado.

    Al respecto, la investigadora Idalia Garza Veloz de la UAZ, mencionó que el proyectó nació como una alternativa para ayudar a los pacientes que sufren de diabetes mediante el uso de las nuevas tecnologías.

    Lo primero que se debe realizar es analizar y seleccionar a las células más adecuadas para la creación del tejido; posteriormente, se realiza la bioimpresión 3D y se implanta al paciente para ayudar a que tenga una recuperación más rápida.

    Por lo pronto, los científicos mexicanos afirmaron que realizarán una más investigaciones para evaluar la efectividad del implante y tienen planeado que su proyecto se encuentre terminado en el 2019.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en nuestro país cada año 100 mil pacientes sufren la amputación de alguna extremidad inferior como resultado de los estragos ocasionados por el pie diabético.

    Por otra parte, hace unos días se dio a conocer que el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es pionero en Latinoamérica en el uso de la técnica de larvaterapia para acelerar la cicatrización de pacientes con pie diabético.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.