More
    InicioCientíficos de la UNAM desarrollan nuevo material para cicatrización de quemaduras

    Científicos de la UNAM desarrollan nuevo material para cicatrización de quemaduras

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se reportan 120 mil personas con quemaduras de algún tipo en nuestro país, por lo que para ayudar a los pacientes que sufren de este tipo de problemas, científicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo material que ayude en la cicatrización de las heridas y que a la vez sea de bajo costo.

    De esta manera, para la creación de este novedoso gel los científicos utilizaron quitosano mediante la desacetilación de la quitina, componente que se obtiene del exoesqueleto de crustáceos como camarones y cangrejos, por lo que resulta bastante económico.

    Al respecto, el Dr. Gerardo Leyva Gómez de la UNAM y quien participa en el desarrollo de este nuevo material, explica algunas de las ventajas observadas y por las cuales resulta en una opción viable para el tratamiento de pacientes que sufren de quemaduras.

    Hemos identificado que este nuevo material ayuda en la cicatrización provocada por las quemaduras, además de que se ha observado que funciona contra bacterias que pueden afectar la cicatrización en su etapa inicial y debido a su bajo costo de producción, sería benéfico en zonas de bajos recursos y que presentan una elevada incidencia de quemaduras, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), los principales motivos por los que se reportan quemaduras en nuestro país son accidentes con agua hirviendo dentro de los hogares, electrocuciones en centros laborales y raspones por caída de motocicletas.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    La leucemia promielocítica aguda es una forma agresiva de cáncer hematológico pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89%de remisión si se diagnostica a tiempo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.