More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan método para detección de hígado graso a travé de...

    Científicos mexicanos desarrollan método para detección de hígado graso a travé de la sangre

    Publicado

    En años recientes, la obesidad ha mostrado un incremento exponencial en nuestro país, lo cual perjudica en distintas formas a la salud del paciente y además es un factor de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas el hígado graso, el cual de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se encuentra dentro de las 10 primeras causas de muerte entre los mexicanos.

    De esta forma, con el objetivo de ayudar en el control de la salud y crear nuevos métodos de detección que resulten más prácticos y cómodos, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un procedimiento que sólo requiere una muestra de sangre para determinar si se padece hígado graso.

    Al respecto, Salvador Fonseca Coronado, investigador del Laboratorio de Inmunología de Enfermedades Infecciosas de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la UNAM, explicó en qué consiste el nuevo método desarrollado.

    En la actualidad, la única forma de diagnóstico para la detección del hígado graso es mediante una biopsia hepática, pero se trata de un procedimiento invasivo y molesto para el paciente que en ocasiones no es muy preciso. Por eso, nosotros desarrollamos un novedoso método en el que sólo requerimos una prueba de sangre para identificar marcadores genéticos y serológicos que nos indican cuando una persona padece la enfermedad referida.

    Por lo pronto, este proyecto se suma a otras innovaciones recientes que han desarrollado científicos de la UNAM, como el simulador de operaciones laparoscópicas con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los especialistas.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.