More
    Inicio¿En qué consiste la hipomanía que padecía la vocalista de The Cranberries?

    ¿En qué consiste la hipomanía que padecía la vocalista de The Cranberries?

    Publicado

    El fallecimiento de la cantante irlandesa Dolores O’Riordan causó una gran conmoción a nivel internacional, pues se trató de una de las artistas con mayor reconocimiento por haber participado en uno de los grupos de rock más populares: The Cranberries.

    Por ahora, ni médicos ni familiares han dado a conocer la causa de su muerte, sin embargo, sin la finalidad de especular, y sólo bajo el contexto de la noticia, ya que sólo la autopsia revelará lo ocurrido, abordaremos el padecimiento que padecía denominado hipomanía.

    Dolores O’Riordan ya había confirmado en 2015 que padecía trastorno bipolar con hipomanía. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente entre el 1 y el 7 por ciento de la población mundial padece trastorno bipolar, una enfermedad cuyas características más notables son los cambios de ánimo, y que en algunos pacientes, puede provocar delirios y alucinaciones.

    Sin embargo, el trastorno bipolar con hipomanía, de acuerdo con expertos, es una forma más sutil y más difícil de diagnosticar. En estos casos, algunos aspectos como la euforia y el optimismo están más presentes en el paciente, mientras que los sentimientos de tristeza son menos frecuentes. El gran problema es que si la persona en cuestión no recibe tratamiento oportuno y adecuado, los episodios de tristeza se hacen más radicales con el paso de los años.

    Además, el hecho de que el paciente se note a sí mismo en plenitud de facultades dificulta que sea consciente de que tiene un problema y que, por tanto, debe acudir a un especialista.

    Der acuerdo con el sitio MedlinePlus, la hipomanía, en etapas tempranas, es percibida como algo positivo tanto por quien la sufre como por las personas que están cerca del paciente. No obstante, con el tiempo comienza a deteriorar la vida del paciente, ya que le empuja a invertir cada vez más energía en proyectos disparatados o irrealizables, o tiende a distanciarse de su círculo social cercano y de sus colaboradores habituales, a los que no considera capaces de seguir su ritmo vital.

    Imagen: Redes sociales

    Más recientes

    Del producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Durante años el marketing farmacéutico se centró en comunicar la eficacia de un producto pero hoy los pacientes exigen algo distinto.

    Estilo de vida digital: cómo afecta pasar ocho horas sentado a largo plazo

    En la era digital, trabajar frente a una pantalla durante ocho o más horas...

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Más contenido de salud

    Del producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Durante años el marketing farmacéutico se centró en comunicar la eficacia de un producto pero hoy los pacientes exigen algo distinto.

    Estilo de vida digital: cómo afecta pasar ocho horas sentado a largo plazo

    En la era digital, trabajar frente a una pantalla durante ocho o más horas...

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.