More
    InicioAtelier 26, un lugar ideal para la capacitación médica y profesional

    Atelier 26, un lugar ideal para la capacitación médica y profesional

    Publicado

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció que la educación, junto a la constante capacitación y actualización de los profesionales de la salud, es un derecho humano garantizado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y en los tratados internacionales ratificados por el gobierno mexicano, para recibir esta enseñanza de calidad.

    Una meta que incluso fue enmarcada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)¹ para que la educación de calidad sea una garantía para los estudiantes de la carrera de Medicina y los médicos consolidados a lo largo de su vida.

    ¿Un espacio ideal para la capacitación médica y profesional?

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario se dio a la tarea de buscar y encontrar un lugar ideal para el adecuado desarrollo de los médicos, consolidados y en formación, en espacios exquisitos para llevar a cabo su capacitación y constante actualización en beneficio directo de su formación profesional e, indirectamente, para perfeccionar su desempeño en la práctica médica que tiene como su principal objetivo mejorar la calidad de vida del paciente.

    En esa tesitura, una opción económica e ideal ubicada en la Ciudad de México que tuvo acceso el equipo editorial de Saludiario son las instalaciones de Atelier 26, un espacio que cuenta con la capacidad operativa y de gestión para la capacitación de los profesionales de la salud.

    Más información

    De acuerdo con la información depositada en su página oficial, el espacio también puede ser habilitado para la impartición de conferencias, juntas especializadas e, incluso, para la impartición de un determinado número de clases. Un complejo arquitectónico que entre sus servicios ofrece un servicio de coffe break para los asistentes.

    Una opción importante que vale mucho la pena analizar


    ¹ Preocupados por los problemas que alteraban el orden y la estabilidad a nivel mundial, diversas naciones se juntaron en la afamada “junta del milenio”, a finales de noviembre de 1999, para establecer una serie de metas y postulados a los que definieron como: Los Objetivos de Desarrollo Milenio (ODM). Una serie de tareas que países como México se comprometieron a lograr en menos de 15 años, por cuanto a temas relacionados con la salud pública. Estos ODM fueron actualizados a la época actual cambiando su nombre a Los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Consecuencias de la obesidad: Aumenta 50% los casos de emergencias por vesícula

    Un análisis de Hospitales MAC identificó que durante el último año aumentaron 50% las emergencias por problemas de vesícula asociada a la obesidad.

    Health Trends 2025: El desafío de adaptar los beneficios de salud ante una realidad médica en transformación

    El estudio de Health Trends 2025 que recién fue publicado no sólo es un diagnóstico, sino una llamada a la acción.

    Más contenido de salud

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Consecuencias de la obesidad: Aumenta 50% los casos de emergencias por vesícula

    Un análisis de Hospitales MAC identificó que durante el último año aumentaron 50% las emergencias por problemas de vesícula asociada a la obesidad.