More
    Inicio1% de la población mexicana padece lupus

    1% de la población mexicana padece lupus

    Publicado

    Un reporte realizado por la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) dio a conocer que el 1 por ciento de la población mexicana padece lupus.

    De acuerdo con los expertos, esta enfermedad autoinmune crónica e inflamatoria afecta a 1 hombre por cada 9 mujeres de entre 17 y 35 años.

    Al respecto, la dermatóloga Guadalupe Ortiz Pedroza, declaró a El Universal que el lupus es un padecimiento de difícil diagnóstico, ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades autoinmunes. No obstante, detalló, el 40 por ciento de las personas con esta enfermedad presenta problemas cutáneos.

    El diagnóstico oportuno puede evitar daños en diversos órganos como la piel. Si se hace de esta forma es posible que el paciente tenga una buena calidad de vida, aun cuando el lupus no tiene cura, ya que los tratamientos sólo la controlan.

    En tanto, el director médico del Hospital Juárez de México, Gustavo Lugo Zamudio, menciona que el lupus es un padecimiento con alta prevalencia en nuestro país.

    Esta enfermedad tienen mayor incidencia en las mujeres, pues afecta a una de cada 10 mil niñas de 4 a 7 años, y de 9 a 12 años de edad. En cuanto a la población adulta, ocurre en adultos jóvenes de entre 20 y 30 años, con una prevalencia de 2 o 3 casos por cada 10 mil personas.

    De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el lupus afecta a 3 mil personas cada año

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.