More
    InicioColabora en otros blogs médicos para aumentar tu visibilidad

    Colabora en otros blogs médicos para aumentar tu visibilidad

    Publicado

    Abrir un blog médico permite disponer de un medio de comunicación propio, una especie de vitrina que ayuda a proyectar la imagen profesional y ganar popularidad y prestigio, pero no es suficiente abrir la cuenta, hay que tener visibilidad para alcanzar estas metas.

    Mucha gente, entre ella médicos emprendedores, cometen un error habitual: se concentran en crear contenido, pero no lo promocionan, lo cuales es grave error, ya que, como dicta el dicho: “hay que cacaraquear el huevo” para que todos lo noten, por fortuna, puedes lograrlo entablando relaciones mediante otros blogs:

    1. Haz una lista de los blogs de salud que más te interesan y no representan competencia directa para el servicio que ofreces. Visítalos con regularidad y comenta. Hacerlo tiene un doble objetivo: tus colegas notarán tu profesionalismo y quizás te inviten a colaborar y, a la vez, puedes atraer tráfico de usuarios hacia tu página.

    2. Reúnete con un grupo de colegas que tengan su propio blog médico. Establezcan con qué frecuencia pueden desarrollar contenidos sobre sus respectivas especialidades para compartirlas en sus comunidades. Al hacerlo pueden agregar links de sus sitios, con lo cual estarán desarrollando vínculos profesionales y estableciendo una estrategia de link building, que consiste en hacer de los links una forma de reconocer valor a los blogs a fin de que los motores de búsqueda les otorguen mejor posicionamiento.

    Más recientes

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM ayuda para obtener una plaza en la residencia pero no es el único requisito que se debe cumplir.

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.