More
    InicioNuevo software ayuda a detecta masa encefálica causante de epilepsia

    Nuevo software ayuda a detecta masa encefálica causante de epilepsia

    Publicado

    El bioingeniero Alfredo García, investigador de la Universidad de San Juan, en Argentina, está desarrollando una técnica para detectar masa encefálica causante de epilepsia con gran precisión mediante combinación de electroencefalograma, tomografía axial computarizada, resonancia magnética y uso de software a fin de evitar la electrocorticografia que implica cirugía para insertar electrodos en el cerebro.

    Aunque realizar la nueva técnica supone lidiar con interferencia ocasionada por ubicar los electrodos fuera de la cabeza, esto se compensa mediante la combinación de imágenes médicas. Por ello, García dividió la prueba en tres fases: primero, se realiza una tomografía computarizada con el casco de electrodos puesto, enseguida se efectúa el electroencefalograma para revisar la actividad del cerebro durante las convulsiones y, por último, se hace una resonancia magnética a fin de observar la morfología del cerebro.

    Finalmente, los datos obtenidos en cada etapa se analizan mediante un software llamado Brainstorm, el cual posee un algoritmo matemático que establece la posición exacta de las neuronas que provocan las crisis de epilepsia, información que permitirá efectuar la cirugía para extirpar la masa encefálica causante de convulsiones.

    Brainstorm es un software de libre acceso cuya evolución constante de debe a que, a medida que los neurólogos utilizan sus herramientas, sus necesidades y sugerencias se plasman en el programa.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.