More
    InicioCientíficos mexicanos diseñan sistema para la detección del sufrimiento fetal en el...

    Científicos mexicanos diseñan sistema para la detección del sufrimiento fetal en el embarazo

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de los embarazos globales presentan patologías de alto riesgo que pueden llegar a comprometer la vida de la mujer o del producto de la gestación. Uno de los principales problemas que se presenta es el sufrimiento fetal, problema para el cual un equipo de científicos mexicanos creó un equipo que puede ayudar a contrarrestar este tipo de dolencias.

    En este caso, el trabajo fue desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y de acuerdo con los creadores, el sistema funciona gracias a la correlación que existe entre la hemodinámica y el electrocardiograma fetal, por lo que ofrece una precisión del 90 por ciento a las pacientes.

    En la actualidad, para el diagnóstico de este padecimiento se suelen emplear las cardiotocografías, pero se ha detectado que se trata de un método que mayormente ofrece falsos positivos, lo que llevó a los científicos mexicanos a desarrollar un nuevo tratamiento más confiable.

    Al respecto, el investigador José Alejandro Díaz del INAOE y responsable del proyecto, explicó en qué consiste el método desarrollado para detectar el sufrimiento fetal.

    Con este sistema que diseñamos es posible encontrar marcadores evidentes, como el índice de estrés, la razón del complejo de la amplitud de la onda T sobre el complejo QRS, entre otros, que tienen una correlación con el cambio en el estado de bienestar fetal.

    Esto se suma a otras innovaciones mexicanas como el monitor fetal único en el mundo con el que cuenta el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de Querétaro, el cual cuenta con tecnología de punta que permite conocer el estado de salud del feto y medir su frecuencia cardíaca.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.