More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario60 por ciento de los mexicanos cree que un resfriado se cura...

    60 por ciento de los mexicanos cree que un resfriado se cura con antibióticos

    Publicado

    Durante la temporada de invierno las afecciones de vías respiratorias aumentan, y el resfriado es de las enfermedades más molestas. Por eso es que casi siempre al primer síntoma tus pacientes buscan como tratar de aliviarlo antes de que empeore.

    El problema radica en que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60 por ciento de los mexicanos piensa que para tratar un resfriado común hay que tomar antibióticos. Desafortunadamente, al tratarse la gripa de una enfermedad viral (como bien sabes) los antibióticos no tienen efecto alguno, derivando en consecuencias más graves como la resistencia bacteriana.

    De hecho, desde el 2015 la OMS lanzó una campaña llamada “Antibióticos: trátense con cuidado” para tratar de hacer que las personas los usen menos y concientizar sobre las nuevas bacterias super resistentes.

    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta advirtió recientemente que cada año hay más de 2 millones 49 mil 442 casos de enfermedades resistentes a los antibióticos, de las cuales 23 mil acaban en muertes por la misma causa, sobre todo en el medio hospitalario, donde hay una buena probabilidad de que surjan más resistencias.

    muertes-resistencia-bacteriana

    Por el contrario, a pesar de que México participa en algunos programas aislados de monitoreo, no existe un sistema coordinado e interinstitucional de vigilancia que permita saber exactamente cuántas muertes son provocadas por la resistencia bacteriana cada año.

    La página del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) asegura que la resistencia antimicrobiana en países como México resulta tan apremiante como otras enfermedades prioritarias tales como la malaria, la tuberculosis, el cáncer o el sida.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.