More
    InicioNuevo topógrafo corneal es más efectivo y menos costoso

    Nuevo topógrafo corneal es más efectivo y menos costoso

    Publicado

    Investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en un topógrafo corneal con igual o mayor precisión de medición y más económico que los actualmente usados en clínicas, el cual sirve para la detectar queratocono y es útil en trasplantes y cirugías oculares.

    El desarrollo universitario ha requerido la inversión aproximada de 100 mil pesos (excluyendo gastos de investigación), por lo que resulta mucho más económico que las versiones comerciales que pueden oscilar entre los 200 mil y más de 1 millón de pesos.

    Aunque el prototipo cuenta con un sistema de iluminación led y cámara CCD especializada en captura de imágenes que se conecta a una computadora para labores de procesamiento, así como para hacer la evaluación requerida, aún falta desarrollar su electrónica a fin de que el trabajo dependa de una tarjeta especial programable.

    Los creadores de este topógrafo corneal buscan perfeccionar su estabilidad opto-mecánica para evitar equivocaciones en la medición, así como eliminar errores producidos por desplazamientos oculares rápidos.

    Con el topógrafo corneal cónico se espera analizar mejor la córnea para detectar alteraciones como el queratocono y efectuar cirugías corneales refractivas.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.