More
    InicioMal uso de fajas complicaría problemas de ciática, advierten médicos

    Mal uso de fajas complicaría problemas de ciática, advierten médicos

    Publicado

    Los problemas de ciática podrían complicarse por el uso prolongado de fajas lumbares o cinturillas. Así lo advirtió la Dra. María Dolores Enciso González, adscrita al Servicio de Medicina del Deporte del Hospital Juárez de México, quien señaló que este tipo de prendas únicamente deben utilizarse previa autorización médica y sólo por el tiempo indicado por el especialista, debido a que los músculos pierden fuerza por mantenerse en estado de reposo.

    La experta indicó que la musculatura es la encargada de mantener en posición recta la estructura ósea, por lo que es importante realizar ejercicios para fortalecer el abdomen.

    Cuando se tienen músculos flojos, se cierran los espacios intervertebrales y se comprimen los nervios causando dolor en el nervio ciático hacia una o ambas piernas. Generalmente a la espalda se le dan pocos cuidados, a pesar de que es una parte vital del cuerpo que evita problemas severos en la población como encorvamiento, dolores en cuello, lumbalgia, distenciones, hernias discales o compresiones en las raíces nerviosas, entre otros problemas de salud relacionados con esta zona del cuerpo.

    Al sentarse, la doctora aconsejó hacerlo en una silla que permita apoyar la planta del pie al piso. Además, los codos y los antebrazos deben de estar recargados en una superficie, para evitar lesiones.

    Cuando estamos trabajando frente a un escritorio y tenemos un aparato de computación, la visión debe de tener un grado de 45 grados para no lesionar el cuello. La mano no se debe apoyar en el mouse, para que no se lastimen los nervios del antebrazo.

    De igual forma, la especialista hizo una serie de recomendaciones al momento de dormir: “para acostarnos de manera lateral, debemos utilizar una serie de cojines o almohadas, una debajo de la oreja, otra entre las rodillas, (para que la cadera no caiga y estire los músculos de la columna), y otra en los tobillos”.

    Finalmente, sugirió no dormir bocabajo, debido a que esa posición lastima la columna lumbar y puede producir algunos problemas en las raíces nerviosas.

    Lumbalgia, entre los principales problemas de espalda en México

    La lumbalgia es uno de los dolores de espalda más comunes entre los mexicanos, pues afecta a uno de cada dos.

    Así lo informó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de un comunicado donde explicó que mantener peso adecuado, evitar el sedentarismo y tener cuidado con actividades que exijan esfuerzo innecesario son algunas de las medias que pueden prevenir la presencia de este padecimiento.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.