More
    Inicio3 estrategias para desarrollar una política exitosa de servicio al paciente

    3 estrategias para desarrollar una política exitosa de servicio al paciente

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país existen un total de 343 mil 700 médicos en todo el territorio mexicano  (Publimetro, 2017). Si contrastamos dicha cifra con las estimaciones del Banco Mundial¹, podemos establecer que en México hay 1 médico por cada 370.96 habitantes. Por tal motivo resulta necesario incorporar una adecuada política de servicio al paciente que permita atraer al mayor número de personas a tu consultorio.

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de recomendaciones con la intención de construir e impulsar una adecuada política de servicio orientada al paciente para generar mayores ingresos económicos a tu consultorio.

    Averigua las necesidades de tus pacientes

    ¿Cómo?

    • Habilita un sistema para documentar las quejas y comentarios sobre tus servicios médicos. Esto te permitirá tener un registro relacionado con tu desempeño para establecer métricas de crecimiento.
    • Planifica, desarrolla y, de ser posible, aplica encuestas. Pueden ser presenciales y/o digitales. Pero procura sacar información relevante sobre tus servicios en el consultorio.
    • Consulta a tus empleados. Entre colegas, enfermeras y personas de mantenimiento, su opinión te dejará ver puntos que probablemente no habías contemplado.

    Crea tu propia política de servicio al cliente

    ¿Cómo?

    • Crea una visión, una misión y los valores que giren en torno a tus servicios de salud en tu consultorio.
    • Establece metas de servicio al paciente, tales como: tiempo de espera, llamadas personalizadas, porcentajes de asistencia, etc.
    • Genera confianza. De acuerdo con el Latinobarómetro, la confianza del paciente mexicano se funda en tres pilares: no discriminación, cumplimiento de promesas y fiscalización.

    confiar-instituciones-publicas-01

    Haz que las cosas fluyan

    Que tu política de asistencia médica al paciente sea una línea que articule los siguientes puntos fundamentales:

    • Visión;
    • Velocidad;
    • Comunicación;
    • Seguimiento;
    • Quejas:
    • Retención:
    • Supervisión de empleados:

    ¹ De acuerdo con el Banco Mundial, para el año 2016, la población de México asciende a poco más de 127.5 millones de habitantes. Una proyección que representa un incremento en comparación con el dato definido por el INEGI en censo de población y vivienda publicado en 2010.

    poblacion-mexico-brasil-canada-01

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.