More
    InicioHallan zona cero en el cerebro relacionada con el Alzheimer

    Hallan zona cero en el cerebro relacionada con el Alzheimer

    Publicado

    Científicos de la Universidad de California del Sur dijeron haber encontrado una zona del cerebro que podría estar relacionada con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo a sus declaraciones, se trata de una región vulnerable conocida como locus cerúleo, la cual sería la primera en recibir los efectos de dicha enfermedad.

    Esta área del cerebro es la encargada de mantener las funciones cognitivas y  es la responsable de liberar norepinefrina, elemento indispensable que regula el ritmo cardiaco, la concentración, la memoria y el proceso del aprendizaje. Los investigadores mencionaron que dicha sustancia es indispensable durante la realización de ejercicios mentales con ayuda de las células del locus cerúleo que se distribuyen por casi todo el cerebro, coadyuvando en la actividad de los vasos sanguíneos.

    Los autores del estudio mencionaron que esta conectividad es bastante vulnerable a las toxinas y por lo tanto, esta región del cerebro es la primera en manifestar presencia de proteínas tau que pueden ocasionar el desarrollo de Alzheimer.

    De acuerdo a los investigadores, algunos estudios realizados en ratones han ayudado a comprender que la norepinefrina ayudaría a evitar o a retrasar los síntomas de Alzheimer, pues contribuye a proteger las neuronas y evita el exceso de estimulación de ciertos neurotransmisores.   

    “Estamos a la espera de comprobar cuál es el funcionamiento del sistema locus cerúleo-norepinefrina, pues de esta manera sabremos si es posible retrasar la acción de las temidas proteínas” indicaron los autores del estudio.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.