More
    InicioTecnología ayudaría a reducir errores de medicación hasta en un 60 por...

    Tecnología ayudaría a reducir errores de medicación hasta en un 60 por ciento

    Publicado

    La tecnología se ha convertido en una importante herramienta que no sólo trae beneficios al campo médico en materia de investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, sino que también servirá para reducir algunos errores de medicación que actualmente se presentan, así como facilitar el trabajo de los médicos y enfermeras.

    En ese sentido, el reciente estudio “El Futuro de la Atención Médica: 2022 Hospital Vision Study”, realizado por la compañía informática Zebra Technologies, apunta que se tiene previsto que para el año 2022 se hayan reducido en un 60 por ciento los errores de medicación que actualmente se repiten con mayor frecuencia dentro de los hospitales y clínicas, además de que cada vez será más frecuente el empleo de computadoras y teléfonos celulares dentro de las unidades de salud.

    El trabajo incluyó la participación de médicos, de los cuales el 70 por ciento afirma que los dispositivos móviles han mejorado la calidad de atención al paciente. De igual forma, la tendencia indica que para el año 2022 el 98 por ciento de los médicos y el 97 por ciento de las enfermeras utilizará algún smartphone para la realización de sus labores de salud.

    Esto se suma a lo afirmado el año pasado por Carlos Royo, director de Desarrollo de Negocios de Salud de la empresa española GMV, quien comentó que la incorporación de las tecnologías de la información dentro del sector salud permitirán una transformación total porque pone al alcance del médico recursos como la realidad virtual.

    De igual forma, este año se dio a conocer que el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) se convirtió en el primer nosocomio completamente digitalizado de Argentina, lo que marca una tendencia y se espera que cada vez sean más los centros sanitarios de América Latina que continúen por el mismo paso.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.