More
    InicioA sus 14 años fue diagnosticada con cáncer de ovario; médicos del...

    A sus 14 años fue diagnosticada con cáncer de ovario; médicos del ISSSTE la salvan

    Publicado

    En 2010, a sus 14 años, Cinthya Berenice Pineda fue diagnosticada con un tumor canceroso de ovario, lo cual, además de perjudicar gravemente su salud, puso en riesgo su deseo de ser madre. Médicos del ISSSTE se hicieron cargo de su caso, al que calificaron de “sobresaliente”.

    Al respecto, la Dra. Farina Arreguín, perteneciente al Centro Médico Nacional 20 de noviembre”, (CMN), quien además estudio de cerca el padecimiento de la menor de edad, menciona que en México existen alrededor de 5 mil o 6 mil casos nuevos de cáncer infantil anuales.   

    La joven fue atendida en 2010 en el Hospital Regional de Morelia. Sentía un fuerte dolor abdominal. Después de varios estudios, se llegó a la conclusión que esa molestia era por un tumor canceroso en el ovario izquierdo.

    Indicó que tras 10 días de padecimiento, la menor fue intervenida para extirpar el tumor y el apéndice. No obstante, los médicos que la intervinieron no descartaron la idea de que el cáncer podría regresar, por lo que fue enviada al CMN en la Ciudad de México.

    Cinthya Berenice Pineda fue sometida a tres ciclos de quimioterapia mensuales. También se le realizaron estudios de extensión, mismos que resultaron negativos a actividad tumoral.

    Dado el éxito del tratamiento, Cinthya inició una etapa de vigilancia, y en 2011 ella vence la enfermedad, está libre de cáncer.

    Día Internacional del Cáncer Infantil

    En conferencia de prensa, la Dra. Arreguín reconoció la experiencia de Cinthya en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, al que calificó como un “caso médico sobresaliente” por la oportuna colaboración y respuesta de los centros médicos que la atendieron.

    Destacó que tras vencer la enfermedad, la paciente continúa siendo atendida en la Clínica de Sobrevivientes a Cáncer Pediátrico del mismo CMN, puesto que “no sólo es curar a los niños de cáncer, sino integrarlos a la sociedad y reintegrarse de una forma digna”, afirmó Arreguín.

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México, en materia de cáncer infantil, existe una sobrevida de 50 por ciento, lo que significa que 5 de cada 10 niños se curan.

    De cada 10 niños, 8 vencen el cáncer, eso es lo que pasa en otros hospitales del mundo. En México tenemos una sobrevida de alrededor del 50 por ciento. ¿Qué es esto?, que de 10 niños solamente 5 se van a curar.

    Sin embargo, la Dra. Farina Arreguín señaló que actualmente, el ISSSTE mantiene una tasa de sobrevivencia de cáncer infantil de 66 por ciento.

    Estamos por arriba de la media nacional, pero todavía estamos por debajo de lo que se reporta a nivel internacional.

    Actualmente Cinthya Berenice Pineda tiene 21 años de edad y estudia el séptimo semestre de la Licenciatura en Psicología en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.