More
    InicioPretende Cofepris agilizar revisión y liberación de spots para medicamentos bajo prescripción

    Pretende Cofepris agilizar revisión y liberación de spots para medicamentos bajo prescripción

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), habrían llegado a un acuerdo con la finalidad de agilizar la revisión y liberación de los spots de fármacos tanto de venta libre como de prescripción médica.

    De acuerdo con lo publicado en el sitio especializado El Médico Interactivo, de realizarse este convenio, la totalidad de los spots deberán apegarse a los nuevos criterios que se rigen en México tomando como base la ética de los profesionales de la salud, como evitar la automedicación y visitar al médico cada cierto tiempo; sólo de esta manera será permitida su transmisión por televisión de paga y en canales abiertos. 

    Cabe destacar que este proceso tardaba meses o incluso años; sin embargo, de acuerdo con el nuevo convenio, la aprobación de spots de medicamentos estacionales podría ocurrir hasta en cinco días.

    En este sentido, se prevé que en el caso de los fármacos de prescripción médica, éstos podrían publicitarse en radio, televisión y prensa, siempre y cuando cumplan con lo dispuesto por la Cofepris. Es importante mencionar que este tipo de medicamentos sólo se pueden anunciar en revistas especializadas, con ayuda de gestores médicos.   

    Anteriormente la Cofepris había señalado que en México existe la intención de abrir la sana competencia en la industria farmacéutica, como ocurre en Estados Unidos y Canadá, por lo que será importante reforzar las leyendas preventivas y la oportuna información a los pacientes y médicos.

    Automedicación en México

    De acuerdo con reportes de algunas empresas farmacéuticas, en México sólo 4 de cada 10 pacientes terminan el tratamiento indicado por su médico, mientras que 8 de cada 10 recurren a la automedicación.

    En este sentido, un estudio de la consultora IMS Health señala que de cada cinco compras de medicamentos que realizan los consumidores de 25 a 55 años, sólo el 3.3 por ciento de los fármacos es adquirido con receta médica.

    Más recientes

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Más contenido de salud

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.