More
    InicioEspecialidades MédicasGeriatriaMarcapasos cerebral mejora la cognición en pacientes con Alzheimer

    Marcapasos cerebral mejora la cognición en pacientes con Alzheimer

    Publicado

    Como bien sabes el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa causada por una destrucción progresiva de las neuronas cerebrales. Un padecimiento que corresponde con el tipo más común de demencia y que afecta unos 50 millones de personas a nivel global según cifras de la OMS.

    Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Ohio desarrollaron un marcapasos cerebral que ayuda a personas que lo padecen. El aparato estimula constantemente una parte del cerebro y logra mejorar las capacidades cognitivas y funcionales del enfermo en la vida cotidiana.

    En la actualidad existen muchas herramientas y tratamientos farmacéuticos para ayudar a estas personas con su memoria, pero no había nada que pudiera mejorar su toma de decisiones o aumentar su capacidad para centrar la atención y evitar distracciones. Es por eso que con esa idea en mente nos centramos en crear una herramienta innovadora que ayudara a realizar las tareas diarias, como elegir qué comer y tener una conversación significativa”, señaló el profesor Douglas Scharre, coautor del estudio.

    Después de mucha investigación y para frenar el declive de esas capacidades decidieron implantar por primera vez cables eléctricos delgados en los lóbulos frontales de los cerebros de pacientes con Alzheimer para determinar si su uso podría ser útil.

    El implante de dispositivos para la estimulación cerebral profunda es similar al de un marcapasos cardíaco, excepto que los cables del marcapasos se implantan en el cerebro en lugar del corazón. Elegimos los lóbulos frontales porque ahí se genera la capacidad para resolver problemas, organizar, planificar y hacer buenos juicios, entre otras aptitudes.

    Los resultados mostraron que al estimular esa región del cerebro, las capacidades funcionales cognitivas de enfermos de Alzheimer con ‘marcapasos cerebral’ disminuyeron más lentamente que las de los pacientes sin la estimulación.

    Uno de los casos que dieron a conocer tras los resultados fue el de LaVonne Moore, una paciente de 85 años que se sumó al estudio en 2013, cuando no era capaz de cocinar. Tras dos años de estimulación cerebral profunda, logró mezclar de forma independiente los ingredientes y hacer la comida.

    Además los investigadores señalaron que fue capaz de organizar una salida familiar que incluía decidir el destino, decidir el transporte que iban a usar, planificar en función del clima y hacer un presupuesto. Moore recuperó también la independencia para seleccionar su atuendo de ropa.

    Teniendo estos resultados ahora los investigadores quieren explorar métodos no quirúrgicos para estimular el lóbulo frontal.

    Nuestro siguiente paso es desarrollar una técnica no invasiva.

    Respecto al tema del Alzheimer hace poco se volvió viral el caso de Michael Joy, un hombre de 68 años que sufre de este mal y que a consecuencia de esto olvidó que estaba casado desde hace 38 años y volvió a pedirle matrimonio a su esposa.

    Me tomó por sorpresa, lo hizo con tanto amor como si fuera su novia, le dije que si pensando que a la mañana siguiente no lo recordaría, sin embargo temprano se despertó para preguntarme que cuándo empezaría a organizar la boda”, señaló Linda Joyce de 64 años.

    Para no romperle el corazón la mujer decidió omitir que ya estaban casados y organizó una sencilla boda en un parque cercano a su hogar. El video de la ceremonia en una semana logró las 14 mil visitas.

    Más recientes

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Más contenido de salud

    Obesidad infantil alcanza el nivel más grande de la historia en el mundo: UNICEF

    Por primera ocasión desde que existen registros oficiales la obesidad infantil alcanzó el punto más alto documentado a nivel mundial.

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.