More
    InicioPreguntas que debes hacerte antes de abrir tu consultorio médico

    Preguntas que debes hacerte antes de abrir tu consultorio médico

    Publicado

    Si te encuentras próximo a abrir tu propio consultorio médico o deseas dar el siguiente paso y expandir tu empresa, entonces las siguientes preguntas te ayudarán a saber si estás preparado para semejante tarea. Pon atención:

    • ¿Tienes un plan de negocio? Para nada podrías abrir un consultorio médico si no has plasmado, al menos en un papel, cuáles son tus objetivos, cuáles es tu oportunidad de mercado, quiénes son tus clientes potenciales y cuáles son los recursos con los que cuentas.
    • ¿Qué tan rentable es tu negocio? Haz una proyección de al menos tres años, en la que puedas visualizar la evolución y rentabilidad de tu empresa. Es importante que te proyectes en diferentes escenarios para que no te crees falsas expectativas.
    • ¿Has dejado en claro las ideas de tu proyecto? Si hay más personas involucradas en el proyecto, procura transmitirles con claridad tus ideas para evitar confusiones.
    • ¿Qué tan bien has estudiado a la competencia? Siempre deberías estar al tanto de lo que hace tu competencia. Estudia con detenimiento qué servicios ofrece y piensa de qué otra manera puedes ofrecerlos, siempre con un valor agregado o un plus que haga que los clientes  se acerquen a tu clínica.
    • ¿Sabes si necesitarás financiar tu proyecto? En ocasiones algunos clientes o compañías aseguradoras no serán tan puntuales para pagar, por lo que son esas ocasiones las que nos harán plantearnos la posibilidad de conseguir una financiación, por si acaso.
    • ¿Sabes a manera en que te diferenciarás de tu competencia? Se trata de que imagines por qué las personas deberían elegirte a ti y cómo quieres que te vean los pacientes. Los consumidores son exigentes y la competencia puede hacer que veas tu suerte.
    • ¿Conoces otras experiencias? Si eres novato en el tema del emprendimiento empresarial, lo mejor es que preguntes a otros colegas acerca de su experiencia. Infórmate sobre cuáles fueron sus principales dificultades y sobre las enseñanzas que esto es dejó.

    Si has respondido positivamente a la mayoría de las preguntas, entonces te encuentras un poco más preparado para emprender el vuelo para convertirte en un exitoso profesional de la salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.