More
    Inicio5 claves para conseguir más pacientes en redes sociales

    5 claves para conseguir más pacientes en redes sociales

    Publicado

    Si acabas de abrir tu propio consultorio o llevas bastante tiempo trabajando en uno, siempre es bueno que busques nuevos pacientes para que tu negocio crezca. Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de las redes sociales.

    Como ya te lo hemos dicho en publicaciones anteriores, Facebook y otras plataformas son perfectas para dar a conocer productos y servicios de salud. Por eso, te compartimos cinco claves para que encuentres pacientes potenciales y fortalezcas tu relación con tus pacientes actuales.

    • Al menos abre una cuenta donde puedas detallar tus servicios, proporcionar la información básica de tu consultorio u otro lugar donde labores, de preferencia en Facebook.
    • Ya que tengas una cuenta, el sitio Inbound Cycle recomienda proporcionar información básica: nombre, especialidad médica y algunos datos de tu experiencia laboral. Esta recomendación tal vez suena trillada y hasta obvia, pero significa una de las cosas más importantes para que el usuario te visualice de determinada manera.
    • Considera que lleva tiempo darte a conocer y conseguir nuevos pacientes. Muchas veces esta espera vale la pena porque tu prestigio se incrementará gracias a la famosa “publicidad de boca en boca”, es decir, alguno de tus pacientes actuales recomendará tu página de Facebook a un  familiar, conocido o amigo.     
    • El sitio Tiempo de Negocios sugiere compartir contenidos: infografías, artículos de interés general, ya sea de algún colega, grupo médico, organización médica, entre otros. Pero si es posible, te recomendamos crear tus propios contenidos, algo básico y simple que todos los usuarios puedan entender. 
    • Considera publicar posts donde saludes a tus pacientes y les desees un excelente día. Algo breve pero cálido.

    Más recientes

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.

    Avances en salud reproductiva indígena: integración de prácticas tradicionales y cobertura médica en comunidades originarias

    En los últimos años, la salud reproductiva en comunidades indígenas ha comenzado a experimentar...

    Más contenido de salud

    StateViewer: ¿Qué es y cómo puede detectar el Alzheimer en minutos?

    StateViewer fue desarrollado por personal de Mayo Clinic y destaca porque utiliza la IA para detectar demencias como el Alzheimer en minutos.

    ENTREVISTA: ¿La luz de los dispositivos electrónicos afecta la piel?

    La dermatóloga Rossana Llergo compartió los riesgos para la piel que implica el uso constante de dispositivos electrónicos.

    Ética en medicina: ¿Cómo se pueden promover los valores adecuados?

    Para promover la ética en medicina es necesario que las universidades, hospitales y los futuros doctores sigan las siguientes recomendaciones.