More
    InicioRiesgos y limitaciones de los softwares médicos gratuitos

    Riesgos y limitaciones de los softwares médicos gratuitos

    Publicado

    Seguramente has escuchado el dicho popular que dice “lo barato sale caro”. Esto es una realidad en muchas instituciones de salud que optan por instalar un software médico gratuito.

    Después de todo, este tipo de programas no genera ningún tipo de gasto para el establecimiento, sin embargo, ésta aparente “buena solución”, puede ocasionar grandes inconvenientes en el futuro.

    Para que puedas entender un poco más sobre este tema, y no cometas el error de utilizar este tipo de software, te presentamos algunos riesgos que esto implica.

    Límite de pacientes registrados

    Por lo general, un software gratuito para los consultorios médicos no proporciona el servicio de registro, lo que hace difícil mantener una buena comunicación con los pacientes a la hora de recopilar información de los mismos.

    Además, este tipo de programas, a diferencia de los programas por los que pagas cierta cantidad, también presenta límites en el número de pacientes registrados en el sistema. Normalmente, al alcanzar una cierta cantidad de personas registradas en el software, no hay más espacio para nuevos registros.

    Esto también puede generar un grave inconveniente para un asistente médico, que reutilizará las carpetas de papel para hacer nuevos registros.

    Soporte técnico ineficaz

    Además del límite de pacientes registrados, los programas gratuitos no están respaldados por un soporte técnico especializado, el cual, en el caso de los programas que tienen un costo, es realizado por personal capacitado para resolver un problema cada vez que surja. Con un software gratuito, en caso de una falla, posiblemente no habrá quien te ayude y esto ocasionará pérdida de productividad y de dinero.

    Nulas actualizaciones

    Las empresas que desarrollan este tipo de programas siempre trabajan en nuevos estudios y pruebas, basados ​​en la retroalimentación que reciben de los usuarios. Por lo tanto, las nuevas actualizaciones están a menudo disponibles con las soluciones y mejoras que aumentan la calidad del servicio prestado por la clínica a los pacientes.

    Al elegir un programa gratuito, por lo general deberás utilizar siempre la misma versión,  que con el tiempo puede llegar a ser obsoleta por no cumplir con tus necesidades y la de tus pacientes.

    Más recientes

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Suplementos nutricionales: análisis de su eficacia en población sin deficiencias

    En las últimas décadas, el consumo de suplementos nutricionales se ha convertido en una...

    Más contenido de salud

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.