More
    InicioBusca Trump que pacientes terminales reciban tratamientos experimentales

    Busca Trump que pacientes terminales reciban tratamientos experimentales

    Publicado

    En octubre de 2016, cuando aún era candidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump hizo una de sus declaraciones más polémicas. Durante un discurso a pacientes con enfermedades terminales, el magnate les dijo que, cualquiera que fuera su condición de salud o diagnóstico, resistieran hasta el día de las elecciones, (que se llevaron a cabo el 9 de noviembre de ese mismo año) y salieran a votar por él.

    Ahora, a poco más de un año, y ya convertido en presidente, Trump volvió a tocar el tema al referirse a los pacientes que padecen una enfermedad terminal, pero esta vez, bajo un contexto muy diferente. Fue durante el Discurso del Estado de la Unión, donde planteó la posibilidad de que estos pacientes puedan acceder a terapias en fase experimental.

    El presidente estadounidense argumentó que existen muchas personas con enfermedades terminales que desean tener acceso a este tipo de tratamientos, pero al no encontrarlo en Estados Unidos, lo buscan en otros países en donde sí están aprobados, o bien, es más fácil acceder a ellos por medio de la clandestinidad.

    “Debemos concederles ese derecho en nuestro propio país”, dijo el presidente durante su discurso. Y aunque de momento se desconoce si esto ocurra, seguramente será un tema que causará controversia en los próximos meses.

    ¿Y en México se pueden realizar este tipo de tratamientos?

    Bajo este contexto, la Cofepris señala que derivado del Artículo 4 de la Constitución Mexicana, el cual hace referencia a la protección de la salud para todos los ciudadanos, se cuenta con una unidad administrativa denominada Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), la cual se encarga de expedir, prorrogar o revocar la autorización de proyectos para el empleo de medicamentos, materiales, aparatos, procedimientos o actividades experimentales en seres humanos con fines de investigación científica, respecto de los cuales no se tenga evidencia científica suficiente para probar su eficacia preventiva, terapéutica o de rehabilitación.

    En este enlace podrás saber más sobre el acceso a tratamientos experimentales en México.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.