More
    Inicio4 tips para redactar un informe médico de la manera correcta y...

    4 tips para redactar un informe médico de la manera correcta y que el galeno desconoce

    Publicado

    “Limpiar el polvo que empobrece el lenguaje español”, es el lema del neurólogo Ángel Sesar, director del Área de Cultura de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien afirma la necesidad de luchar contra el mal uso del lenguaje científico en informes y artículos médicos.

    La mayoría de los médicos escriben mal los informes, y los artículos tampoco están a la altura de una escritura científica. Esto sólo significa que muchos médicos no les interesa construir una buena calidad del lenguaje”, declaró el especialista al sitio Redacción Médica.

    Por esta razón, el neurólogo propone cuatro claves dedicadas a mejorar la escritura de los profesionales de la salud.

    Evitar anglicismos

    Estoy en guerra contra ellos. No me parece adecuado abusar de su utilización. En esto tiene culpa la RAE porque no ha hecho mucho para enaltecer el lenguaje científico. No deberíamos utilizar ‘slide’ en vez de diapositiva, o ‘staff’, en lugar de plantilla. El exceso de anglicismos empobrece el lenguaje español y dificulta la lectura.

    No abusar de la siglas

    Este es un error recurrente de los médicos. Con frecuencia olvidan que una misma sigla puede significar una cosa u otra según la especialidad. Una ocasión recibí el informe de otro médico especialista y no entendí nada. Estaba tentado a llamar a un intérprete. Para muchos colegas es más fácil y cómodo llenar el informe con siglas, pero se olvida que lo más importante es transmitir un mensaje claro.

    Cuidado con las traducciones

    Los médicos deben tener cuidado con las traducciones directas que se realizan del inglés, porque la mayoría de las veces no tienen ningún sentido.

    Evitar las malas influencias del lenguaje

    No se trata de que el médico se convierta en el próximo Cervantes, eso sería muy complicado. Sólo es necesario adquirir un estilo sencillo para que cualquier persona entienda el mensaje. Es la única manera de transmitir el mensaje que queremos, es algo fundamental para la salud de nuestros pacientes y para mantener una buena comunicación con nuestros colegas”, afirma el Dr. Ángel Sesar.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.