More
    InicioSólo 12 de 307 aspirantes a la carrera de Medicina pasaron el...

    Sólo 12 de 307 aspirantes a la carrera de Medicina pasaron el examen en Bolivia

    Publicado

    Es bien sabido que la carrera de medicina es muy cotizada en todo el mundo. Hace poco se dio a conocer que en Bolivia de 307 aspirantes a estudiar medicina sólo 12 pasaron la Prueba de Suficiencia Académica (PSA) en la Universidad Autónoma de Juan Misael Sarancho (UAJAMS).

    El curso pre-médico que existía para entrar, se anuló hace unos meses dando paso al examen, el cual sólo habilita 30 plazas, situación que derivó en reclamos por parte de los padres de familia, razón por la que la estatal se vio obligada a volver a su antigua modalidad de ingreso.

    Lamentablemente aunque las plazas que se abrieron son relativamente pocas, aún así el indice de aprobación no fue el esperado”, señaló el decano de la Facultad de Medicina, Nilo Segovia

    Para la prueba PSA los docentes de la Facultad de Medicina eleboraron 240 preguntas, de las cuales un Notario de Fe Pública eligió 80. Según Segovia, de las cuatro áreas del examen que se debían aprobar, la mayoría sólo obtuvo buen puntaje en dos.

    Sus resultados eran reprobatorios, aún así más de cien padres vinieron a la facultad a reclamar como si la escuela tuviera la culpa de su no-ingreso.

    Por su parte, el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colparí, indicó que la prueba fue idónea, transparente y con todos los controles de legalidad.

    Fue un examen trasparente, estuvieron presentes los de la facultad de Medicina, los del Centro de Cómputo, un delegado de la Comisión Académica y un notario de fe pública. Desafortunadamente la cifra de aprobados es muy muy baja, esto debe llamar la atención a todos los del sistema educativo, no solo a la universidad, porque al igual que medicina, también se está repitiendo en otras carreras. A nosotros nos preocupa y hace que tengamos que acudir al sistema regular, para hacer una conciliación en cuanto a los contenidos para cerrar la brecha que existe entre la educación secundaria y la superior. No puede ser dos sistemas diferentes, tienen que estar vinculados.

    En México el tema de la educación también está causando conflictos, tan solo el año pasado de los 144 mil 61 estudiantes que presentaron examen de admisión, 12 mil 547 lograron el puntaje mínimo pero sólo 12 mil 472 fueron los que alcanzaron lugar. Aún así existe una sobretaturación de médicos generales, según la Ssa.

    De acuerdo con esta dependencia, de las 165 escuelas de Medicina que existen en el país, 16 mil 500 se gradúan con licenciatura de Médico Cirujano.

    Por esta razón hace poco el Secretario de Salud, José Narro Robles, expresó su preocupación por la excesiva formación de especialiastas médicos.

    De seguir el aumento que se ha visto a últimos años se podría ocasionar en un futuro próximo un gran porcentaje de egresados sin empleo en el sector privado ni en el público.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...