More
    InicioCientíficos de EE.UU. identificaron una proteína vinculada con la infertilidad

    Científicos de EE.UU. identificaron una proteína vinculada con la infertilidad

    Publicado

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 parejas presenta problemas relacionados con la fertilidad, lo cual ha provocado que se realicen diversas investigaciones en torno al tema para brindarle nuevas opciones a los pacientes que se encuentran en búsqueda de procrear.

    De esta manera, un reciente trabajo realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD), ubicada en Estados Unidos, identificó en ratones de laboratorio una proteína que es la culpable de la infertilidad, lo que abre las puertas para que la investigación pueda repetirse en humanos y comparar los resultados obtenidos.

    En ese sentido, lo que mostró el estudio es que los óvulos de los roedores que carecen de la proteína L2 no pueden ser fertilizados por los espermatozoides, por lo que en ese punto se enfocará la investigación en humanos para determinar si con ellos sucede lo mismo.

    Al respecto, Heidi Cook-Andersen, autora principal del artículo y quien trabaja con parejas que enfrentan infertilidad, afirmó que este trabajo podría ser la clave para conocer más sobre este problema y así ayudar a quienes presentan problemas para embarazarse.

    Yo todos los días trabajo con parejas que presentan problemas de infertilidad y sé que es frustrante para ellas porque en ocasiones no hemos logrado identificar la causa ni el por qué les cuesta tanto trabajo concebir debido a que todas las pruebas salen normales. Es por eso que a mí me emociona este trabajo porque podría ser la clave para descubrir el origen de la infertilidad.

    Por lo pronto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen 1.5 millones de parejas que sufren de infertilidad y se estima que menos de la mitad acuden con un especialista para buscar soluciones.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.