More
    InicioIPN desarrolla piel sintética para curar heridas

    IPN desarrolla piel sintética para curar heridas

    Publicado

    Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y tecnología Avanzada, del Instituto Politécnico Nacional, lograron desarrollar piel sintética con el objetivo de reducir el tiempo de curación y disminuir las cicatrices provocadas por quemaduras o heridas caudas por la diabetes.

    Josué Jiménez Vázquez, maestro en tecnología avanzada, comentó que el material utilizado está constituido por colágeno y elastina, los cuales funcionan como andamio para dar soporte a las células que han sido incorporadas con nanotecnología.

    Jiménez Vázquez comentó que en México es la primera vez que se utiliza la nanotecnología para hacer piel sintética. “Esto fue posible gracias a la extracción de colágeno de piel de pollo, del cual se desarrollaron nanofibras para construir los andamios, la matriz extracelular, lugar donde se cultivan los queratinocitos y fibroblastos”.

    El Dr. Eduardo San Martín, quien funge como asesor del proyecto, explicó que una de las ventajas de la piel sintética es que es totalmente biocompatible y biodegradable, lo que significa que la piel puede regenerarse, producir vascularización y desarrollar terminaciones nerviosas y circulación sanguínea.

    Los investigadores esperan que este producto esté muy pronto en el mercado.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.