More
    InicioCáncer de pulmón ha incrementado su incidencia entre no fumadores: INCan

    Cáncer de pulmón ha incrementado su incidencia entre no fumadores: INCan

    Publicado

    En los últimos años el cáncer de pulmón ha mostrado un incremento en su incidencia a nivel mundial y pese a las diversas medidas y políticas de salud pública que se han emprendido, no se ha logrado al menos controlar el número de nuevos pacientes, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) estima que 6 mil personas fallecen anualmente en nuestro país a causa de este tipo de tumor.

    En ese sentido, el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad es el tabaquismo; sin embargo, no es el único y de manera preocupante, se ha observado que cada vez más fumadores en nuestro país adquieren cáncer de pulmón e inclusive se ha detectado que ahora también se hace presente la enfermedad a edades más tempranas.

    De esta forma, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) afirmó que hasta un 25 por ciento del total de los casos de cáncer pulmonar en nuestro país ocurre en pacientes no fumadores, por lo cual se encuentran en desarrollo diversas investigaciones para identificar si existen factores genéticos, ambientales o de otro tipo que provocan el desarrollo de este tipo de cáncer.

    De igual forma, el INCan alertó sobre el humo emitido por los cigarros, el cual suele ser más dañino en los no fumadores que en las personas que consumen el tabaco.

    Por otra parte, un gran problema del cáncer de pulmón es que el 85 por ciento de los pacientes acuden con especialista cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica el tratamiento y reduce las probabilidades de salvación.

    Por último, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que el cáncer de pulmón representa el 14 por ciento del total de las muertes por tumores malignos en hombres, tan sólo por debajo del cáncer de próstata.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.