More
    Inicio¿Por qué deberías incorporar el webinar en tu clínica?

    ¿Por qué deberías incorporar el webinar en tu clínica?

    Publicado

    Seguramente ya habías oído hablar de este concepto, pero nunca te habías planteado la posibilidad de usarlo en tu clínica.

    ¿Qué es un webinar?

    Básicamente es una conferencia online que permite al conferencista interactuar en tiempo real con un público mediante el uso de  una computadora, tablet o cualquier otro dispositivo móvil.

    Un webinar puede tener una finalidad meramente informativa (para elevar el prestigio de tu clínica o proporcionar información a tus clientes) o puede ser utilizado para dar un curso o conferencia en línea a tus empleados.

    ¿Quiénes y cómo pueden participar?

    Cualquier persona puede participar en una reunión online siempre y cuando tenga un dispositivo conectado a internet en el que se haya descargado el software indicado. También es recomendable instalar altavoces o diademas par poder escuchar al conferencista. Los participantes también deberán portar micrófonos para poder hablar. Si no los hay, se puede participar mediante mensajes de texto.

    ¿De qué manera se emplea el webinar en la salud online?

    Este tipo de conferencias son muy comunes en los grandes hospitales e instituciones u organizaciones de salud y en facultades de medicina. El webinar se utiliza con frecuencia para:

    • Impartir conferencias.
    • Ofrecer pláticas sobre un determinado tema.
    • Dar seminarios relacionados con el sector salud.

    Si deseas presentar un nuevo servicio o quieres hablar sobre un importante problema de salud con otros colegas que se encuentran en lugares lejanos, el webinar puede convertirse en una herramienta que puede ofrecer un sinfín de posibilidades en el área de la salud.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.