More
    Inicio“Es prioritario invertir más en prevención de enfermedades crónicas”: Narro

    “Es prioritario invertir más en prevención de enfermedades crónicas”: Narro

    Publicado

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente las enfermedades crónicas provocan el 37.8 por ciento de las muertes que se registran en México, colocándose así como la principal causa de fallecimientos en el país. Al respecto, José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa), señaló que es necesario incrementar la inversión pública para atacarlas y principalmente las políticas se debe enfocar en prevenirlas y no en curarlas.

    Es necesario y urgente que México tenga una mayor inversión en materia de salud para fortalecer la prevención y diagnóstico oportuno de enfermedades mortales como las crónicas, porque si se detecta tardíamente a pacientes con diabetes o riesgo cardiovascular en las salas de urgencia, continuarán los problemas financieros para el paciente, su familia y las instituciones, por eso es mejor prevenir las enfermedades que brindar un tratamiento cuando ya las adquirió el paciente.

    De igual forma, Narro mencionó que una buena salud no sólo beneficia a los pacientes sino a todo el país, pues se trata de un igualador social que provoca una mejora en la productividad y como consecuencia eso produce una mejor economía.

    Es por eso que Narro aplaudió los recientes cambios que se han implementado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para buscar prevenir las enfermedades en lugar de curarlas.

    Mientras tanto, a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que tan sólo durante el 2012 las enfermedades crónico degenerativas provocaron 17.5 millones de fallecimientos.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.