More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioPadecimientos de la retina afectarán a más del 80% de la población...

    Padecimientos de la retina afectarán a más del 80% de la población en algún momento de su vida

    Publicado

    Como bien sabes las distintas enfermedades de la retina pueden afectar la vista y, en algunos casos graves, causar ceguera. Entre los padecimientos oculares que se presentan con mayor frecuencia se encuentran la degeneración macular, el desprendimiento de la retina, el retinoblastoma y los agujeros maculares, entre otros. En este sentido, el codirector del centro de Ojos de Coruña, Carlos Méndez Vázquez, aseguró recientemente que en un futuro próximo más del 80 por ciento de la población sufrirá alguno de dichos padecimientos a lo largo de su vida.

    Esto lo dio a conocer durante el curso “A ver si nos ponemos de acuerdo. Controversias en retina médica y quirúrgica”, el cual tenía como objetivo analizar las diferencias que existen ante patologías similares de retina, tanto clínicas como quirúrgicas, para identificar criterios entre especialistas.

    Si hablamos de patologías retinianas en el futuro más del 80 por ciento de los ciudadanos va a tener algún tipo, sobre todo a partir de una cierta edad. La retina es el corazón para la visión y si tenemos lesiones incipientes o enfermedades en la mácula, es posible que desde el inicio el paciente experimente problemas para la escritura y la lectura.

    Durante el evento, el experto en el tema también destacó que la innovadora tomografía de coherencia óptica ha permitido realizar exploraciones diagnósticas de las estructuras oculares.

    Ha sido una revolución en los últimos años, puesto que nos permite hacer diagnósticos muy precisos, además de ser una prueba no dolorosa y no invasiva.

    En cuanto a las opciones terapéuticas reveló que han surgido innovaciones importantes que resultan de gran ayuda para los pacientes.

    La llegada de numerosos medicamentos que se inyectan dentro del ojo y los dispositivos que liberan medicamento sostenidamente, han demostrado resultar claves en el tratamiento.

    La jornada se dividió en dos partes, una primera sesión destinada a la Retina Médica, en la que se abordaron patologías como el edema macular diabético, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las oclusiones venosas y la segunda donde se debatió sobre el desprendimiento de retina, la cirugía de la interfase vitreomacular y la hemorragia vítrea.

    Aunado al tema de la visión un estudio realizado por la Universidad de Coimbra en Portugal dio a conocer que el consumo de dos a tres tazas de café al día resulta una práctica que ayuda a bajar la inflamación de la retina causada por la isquemia.

    La responsable de la investigación, Ana Raquel Santiago, explicó que en un principio la cafeína potencia los daños causados por una isquemia pero con el paso del tiempo sirve para activar las denominadas células microglías de la retina, lo que hace que se restauren los daños de la inflamación.

    Actualmente Santiago y su equipo realizan una segunda investigación para comprobar si la cafeína mejora la función visual en general.

    Queremos comprobar si también es eficaz contra otras enfermedades de la retina.

    Más recientes

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.