More
    InicioCientíficos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Científicos mexicanos crearon app para conocer la tendencia a padecer diabetes

    Publicado

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), durante los últimos 36 años las muertes por diabetes en México han aumentado 600 por ciento, por lo que se trata de uno de los padecimientos con mayor prevalencia en nuestro país y de acuerdo con los especialistas, se prevé que la cifra continúe en aumento debido a que factores de riesgo como la obesidad también presentan una tendencia a la alza.

    Y de esta forma, aunque en la actualidad no existe una solución contra la diabetes, un grupo de científicos mexicanos se enfocó en crear una aplicación móvil para conocer la probabilidad de que una persona desarrolle este padecimiento.

    Fue así como surgió SiSeNutre, una innovación desarrollada por investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que a través de un análisis de los alimentos consumidos por una persona puede calcular la probabilidad que se tiene para desarrollar la diabetes.

    En este caso, la app se encarga de registrar los alimentos consumidos a lo largo del día mediante fotografías de las tablas de información nutricional que contienen en la etiqueta frontal, por medio de grabaciones de audio descriptivas e inclusive texto.

    En ese sentido, las personas sólo deben de fotografiar las etiquetas de los productos o describir su alimentación y diaria y el aplicativo móvil se encargara de calcular si existen riesgos de desarrollar diabetes, por lo que se tiene previsto que funcione como un método de prevención y detección.

    Por su parte, se considera que esta tecnología también ayudaría a reducir el gasto del sector de salud pública en nuestro país porque las investigaciones sobre cáncer y diabetes reciben el 70 por ciento del presupuesto destinado a este rubro.

    Más recientes

    Conceptos básicos de Marketing en la Salud

    El marketing en salud no es simplemente tener presencia en redes o poner un anuncio sino diseñar estrategias completas de comunicación.

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Más contenido de salud

    Conceptos básicos de Marketing en la Salud

    El marketing en salud no es simplemente tener presencia en redes o poner un anuncio sino diseñar estrategias completas de comunicación.

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".