More
    Inicio¿Qué es la tasa de rebote del blog médico y por qué...

    ¿Qué es la tasa de rebote del blog médico y por qué preocupa?

    Publicado

    Tener un blog médico requiere buscar los recursos necesarios para hacer de él un medio que te permita mejorar la comunicación con tus pacientes potenciales, asimismo, debes preocuparte por la experiencia que ofrezca a los visitantes, a fin de convertirlos en usuarios recurrentes que se transformen en pacientes/clientes de tu consultorio.

    En este sentido, cabe destacar la importancia de conseguir que el usuario interactúe con tu blog para que llegue a mostrar lealtad hacia tu marca médica (engagement), ya que es un proceso necesarios para ampliar tu cartera de pacientes.

    Por tanto, hay que evitar el rebote de página del blog médico. Esto significa que debes hacer ajustes a fin de impedir que los visitantes de alguna de tus entradas se marchen sin ver ninguna más. Al respecto, debes saber que se produce rebote de página cuando:

    • Introduces una nueva URL.
    • El enlace que apunta hacia tu blog lleva a otra página.
    • Se presiona el botón “Retroceder” para salir de él.
    • Cierras o abres una nueva ventana o pestaña.
    • Expira el tiempo de sesión.

    Así que para lograr que la tasa de rebote disminuya y se favorezca el engagement con el paciente potencial lo primero que debes hacer es ocuparte de mejorar la experiencia del usuario del blog médico.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.