More
    InicioSólo el 5 por ciento de los mexicanos donan sangre de manera...

    Sólo el 5 por ciento de los mexicanos donan sangre de manera altruista: IMSS

    Publicado

    Pese a que de manera continua a lo largo del año se realizan distintas campañas de donación de sangre en nuestro país, las cifras se mantienen bastante bajas, por lo que autoridades hacen un llamado a los médicos para que ellos también motiven a sus pacientes para que se sumen a este tipo de medidas.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Juan José Cuevas Rodríguez, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Baja California Sur, quien añadió que la mayoría de las donaciones se realizan cuando un familiar se encuentra enfermo pero en una cantidad mínima son por motivos altruistas.

    La donación de sangre de manera altruista es algo que nos cuesta mucho trabajo y desafortunadamente con el pasar de los años no hemos observado mejorías porque en promedio sólo el 5 por ciento de la población la realiza. Es muy triste observar que la mayoría de las donaciones de sangre se realizan sólo cuando se tiene a un familiar o conocido internado y requiere el líquido, pero no por motivos altruistas.

    En ese sentido, el especialista afirmó que en años recientes se han implementado las medidas higiénicas necesarias para garantizar la seguridad de quienes realizan donaciones de sangre, pero las cifras se mantienen en niveles muy bajos.

    Esto hace recordar algunas campañas ingeniosas que se han implementado en nuestro país para promover la donación altruista de sangre, como el desfile de disfraces que anualmente organiza el IMSS de Michoacán.

    Por otra parte, médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) afirman que donar voluntariamente sangre no sólo beneficia al receptor sino también al donante porque al momento de realizar la donación se le tiene que realizar una revisión médica y eso ayuda para conocer su estado de salud.

    Más recientes

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...

    Más contenido de salud

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.