More
    InicioRegistran primer caso clínico de parásito ocular del ganado en humanos

    Registran primer caso clínico de parásito ocular del ganado en humanos

    Publicado

    En un sorprendente caso clínico que ocurrió en agosto de 2016, pero que recientemente se hizo público, se dio a conocer que un grupo de médicos extrajo 14 pequeños gusanos del ojo izquierdo de una mujer de 26 años, oriunda de Oregon, Estados Unidos, en lo que constituye el primer contagio de un parásito típico del ganado en humanos.

    De acuerdo con los médicos, la paciente de nombre Abby Beckley fue diagnosticada con Thelazia gulosa en agosto de 2016, un tipo de gusano que afecta los ojos del ganado, principalmente, y cuya mayor incidencia se centra en el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá.

    Si bien la presencia de este parásito es bastante común en animales, lo que llamó la atención de los galenos, es que hasta ese momento no se había registrado un sólo caso en humanos. 

    “Los gusanos son transmitidos por un tipo de mosca conocida como “mosca de cara“, las cuales se alimentan de las lágrimas que lubrican los ojos del ganado”, dijo Richard Bradbury, autor principal del estudio.

    Se trata del primer caso conocido en humanos en el mundo. Los casos de infecciones por parásitos del gusano del ojo son poco frecuentes en Estados Unidos, y en este caso resultó ser una especie de Thelazia que nunca había pasado en humanos. Anteriormente, se pensaba que solo había dos especies diferentes de gusanos oculares que infectaban a humanos en todo el mundo. Ahora, tenemos que agregar la Thelazia gulosa, una tercera a la lista.

    De acuerdo con lo comunicado por los médicos, Beckley había dado un paseo en caballo y tuvo una tarde de pesca en Gold Beach, Oregon, una zona costera dedicada a la ganadería y la agricultura.

    Después de una semana, la mujer comenzó a sentir irritación en su ojo izquierdo. Tras hacer una revisión, ella misma extrajo un gusano del ojo, por lo que acudió rápidamente al hospital donde los doctores eliminaron la mayoría de los demás gusanos en las semanas siguientes.

    Después de sacar 14 gusanos, que eran translúcidos y cada uno tenía una longitud inferior a los 1.25 centímetros, ya no fueron encontrados más de esos parásitos en el ojo de la mujer y no tuvo otros síntomas.

    En cuanto a este tipo de infecciones, se encuentran en una variedad de animales, incluidos gatos, perros y carnívoros salvajes, como los zorros. Se transmiten por diferentes tipos de moscas. Bradbury ha explicado a los medios que la mayoría de las veces las personas que contraen estos gusanos experimentan inflamación y la sensación de que existe algún tipo de cuerpo extraño en el ojo.

    El documento científico de este caso fue difundido este lunes en la publicación American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.