More
    InicioEstas son las recetas con las que Cuba evitará delitos con fármacos

    Estas son las recetas con las que Cuba evitará delitos con fármacos

    Publicado

    Recientemente Cuba lanzó un nuevo tipo de receta médica cuya finalidad es evitar los delitos en la venta y distribución de fármacos subsidiados. Al respecto, el diario Granma informó que las nuevas recetas circulan desde el pasado 1 de febrero en La Habana, debido a que en este lugar se han reportado el mayor número  de delitos por el mal uso de la receta.

    Para solucionar este problema, los nuevos recetarios poseen un sello institucional que identifica el origen de las prescripciones. También cuentan con espacios para especificar el nombre del medicamento y el número de identidad del paciente, junto a la ya requerida dirección particular.

    Autoridades de Salud de la isla informaron que las nuevas recetas circularán por todo el territorio cubano a partir del próximo día 19 de febrero. Vale la pena señalar que esta acción forma parte de los esfuerzos gubernamentales por “enfrentar los delitos e ilegalidades con el uso indebido de los medicamentos, las recetas médicas y los cuños institucionales”.

    Explicaron que las recetas correspondientes a La Habana tienen el nombre de la provincia en la parte inferior del documento, junto a un tomo y un folio.

    Con esta decisión tratamos de evitar que las recetas de la capital circulen hacia otros territorios y viceversa.

    Destacaron que los documentos solamente serán válidos en las farmacias de la provincia a la que pertenece el médico que expidió  la receta.

    El problema es que muchas personas  violan esta disposición para adquirir medicinas que luego venden en el mercado negro.

    Cabe recordar que en noviembre del año pasado, el Ministerio de Salud Pública de Cuba hizo público el desabasto de medicinas en las farmacias, ocasionado, entre otras causas, por la venta ilegal y otras prácticas fraudulentas en el acceso a los medicamentos.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.