More
    InicioLa mitad de los niños mexicanos sufren de mononucleosis: IMSS

    La mitad de los niños mexicanos sufren de mononucleosis: IMSS

    Publicado

    En años recientes se ha observado un incremento en la incidencia de la mononucleosis entre la población infantil mexicana, por lo que especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han alertado que 1 de cada 2 niños menores de 5 años padece de esta enfermedad infecciosa y el resto podría adquirirla a lo largo de su etapa infantil o adulta, por lo que se considera que prácticamente todas las personas la presentarán al menos una vez en sus vidas.

    Al respecto, el Dr. Alberto Villaseñor Sierra, investigador adscrito al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), del IMSS de Jalisco, afirmó que es indispensable que todos los menores se sometan a revisiones de manera periódica para poder detectar si padecen de mononucleosis y si es así poder actuar a la brevedad.

    Aunque no se trata de una enfermedad mortal, sí es preocupante observar el crecimiento exponencial que ha tenido la mononucleosis en México, pues tiene una relación directa con la calidad de vida y puede generar consecuencias negativas en el rendimiento escolar de los jóvenes.

    En ese sentido, el especialista recordó que esta enfermedad no sólo se contagia a través de besos, sino que también se puede adquirir mediante fluidos buconasales que presenten el virus de Epstein Barr, por lo que es bastante sencilla su transmisión.

    Respecto a su incidencia, la mononucleosis es casi tan recurrente en niños como las enfermedades respiratorias, las cuales se incrementan 70 por ciento en infantes durante la temporada invernal de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    De igual forma, la contaminación ambiental también influye para la proliferación de la mononucleosis, por lo que los habitantes de las grandes ciudades son las que presentan mayores probabilidades de adquirirla.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...