More
    InicioAumenta las visitas a tus redes sociales con estos tips

    Aumenta las visitas a tus redes sociales con estos tips

    Publicado

    Si todos los días te preguntas cómo puedes hacer que las visitas a tu sitio web aumenten o qué  estrategias debes segur para lograrlo, te damos las siguientes sugerencias:

    • Analiza tu situación actual
    • Echa un vistazo a tu página web y a tus redes sociales y revisa que tal anda tu presencia, si te estás dirigiendo al público correcto o si estás usando los medios de comunicación adecuados, lo que te permitirá tomar las medidas adecuadas para incrementar el número de visitas. Toma en cuenta estos aspectos:
    • Define a quién te diriges. Tus servicios deben estar dirigidos a un sector social específico y para lograrlo debes tener en cuenta algunos factores como la edad, sexo, ubicación geográfica, intereses y aficiones de tus posibles clientes. No a toda la gente le va a interesar lo que escribes o los servicios que brindas, por eso, es muy importante que conozcas muy bien a tu público para que sepas lo que le gusta y cuáles son sus necesidades básicas, en cuanto a contenidos de salud o servicios médicos se refiere.
    • Elige las redes indicadas. Existe una gran cantidad de redes sociales y no se trata de que abras una cuenta en cada una de ellas, sólo en las que desees tener presencia. Si decides abrir un perfil en Facebook y otro en Twitter, dedícales el tiempo justo para que mejore tu visibilidad y logres aumentar las visitas.
    • Perfil adecuado en redes sociales. Cuando hayas elegido las redes sociales de tu preferencia, lo que sigue es que trabajes un perfil atractivo. Selecciona una foto en la que luzcas profesional. En la descripción del perfil, pon la mejor descripción que te defina como profesional de la salud para que tus pacientes puedan conocerte mejor.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.