More
    InicioDesarrollan cerámica para tratar lesiones cerebrales

    Desarrollan cerámica para tratar lesiones cerebrales

    Publicado

    Equipo de científicos de México y Estados Unidos trabajan en el desarrollo de una cerámica transparente compatible con el tejido humano a fin de ofrecer implantes con tratamientos basados en terapia fotodinámica en casos de lesiones cerebrales como traumatismos, tumores y embolias.

    Información revelada por la Agencia Conacyt indica que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), en México, y la Universidad de California en Riverside (UCR), EE. UU., desarrollaron el implante, mientras que el Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fabricará un dispositivo transparente con fibras para “inyectar luz”, de modo que si un paciente tiene un tumor muy profundo sea posible insertar dicha fibra hasta alcanzarlo.

    Por su parte, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, se encargará de la visualización del flujo sanguíneo y la terapia fotodinámica, la cual usa una sustancia fotosensibilizadora que es absorbida por células de todo el cuerpo, pero permanece por más tiempo en las cancerosas, de modo que transcurridas 24 a 72 horas luego de la inyección del medicamento, cuando la mayor parte ha sido desechada por las células normales y permanece en las del tumor, se emite una longitud de onda de luz específica que produce una forma de oxígeno que elimina las células cercanas.

    En la terapia fotodinámica los médicos usan fotosensibilizadores y longitudes de onda de luz específicos para tratar distintas áreas del cuerpo.

    Aunque este proyecto binacional es a largo plazo, los investigadores confían en que podría revolucionar los tratamientos de lesiones cerebrales, ya que la cerámica que se está trabajando será una capa muy delgada y transparente que permitirá acceso visual al tejido cerebral, convirtiéndolo en excelente plataforma en el uso de la biomédica, tanto de diagnóstico como de tratamiento.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero