More
    InicioIPN crea fármaco para tratar el cáncer a partir de células sanguíneas

    IPN crea fármaco para tratar el cáncer a partir de células sanguíneas

    Publicado

    Como sabes, pesar de los avances, los estudios y la tecnología, el cáncer continúa siendo una grave problemática de salud. Hace apenas unos días te informamos que lamentablemente el cáncer infantil se ha convertido en la segunda causa de muerte infantil en México. Por esta razón investigadores se han centrado en el tema para intentar combatir -o tratar- este mal

    Recientemente se dio a conocer que científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) administran a niños con cáncer un innovador medicamento creado por ellos, que se obtiene a partir de células de sangre humana.

    Tras muchas investigaciones nos dimos cuenta que este medicamento es capaz de reactivar el sistema inmunológico, afectado por la quimioterapia, ayudando a los menores a que el tratamiento se vuelva menos agresivo para el cuerpo humano”, señaló la Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia, coordinadora general del Proyecto Factor de Transferencia.

    Para poder administrar el Transferon -como es llamado- es necesario analizar los reportes clínicos de cada paciente, ya que la dosificación depende de las distintas etapas de la enfermedad.

    El transferon o Factor de transferencia no ataca el cáncer, lo que hace es estimular la respuesta inmune del individuo para que ésta se fortalezca y así poder luchar contra este padecimiento.

    Asimismo, la experta mencionó que entre las dificultades a la que se enfrentan los niños con cáncer es la neutropenia por quimioterapia.

    La neutropenia es una consecuencia de la quimioterapia, misma que ataca las células que están en franca replicación como las células tumorales, pero al administrar el factor de transferencia, éste hace que sus leucocitos circulantes se recuperen más rápido, teniendo una mejor respuesta inmune.

    Sumado a esto, otra de sus ventajas es el costo, pues oscila entre los 300 y 350 pesos por dosis (unos 20 dólares) y está autorizado por la Secretaría de Salud.

    De acuerdo con dicha dependencia, la tasa de mortalidad por cáncer es de casi 5.3 por cada 100 mil habitantes, y en adolescentes la cifra se eleva a 8.5.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.