More
    InicioCrean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Crean mano robótica para pacientes con discapacidad

    Publicado

    Egresados de la Universidad Autónoma de Colombia crearon a Handy, una mano robótica para ayudar a gente con discapacidad, la cual funciona a base de electrodos normales de superficie que van pegados en el antebrazo para obtener impulso eléctrico a través del movimiento del músculo.

    Los electrodos se conectan a un electromiógrafo que estudia y adquiere el impulso eléctrico de los músculos. Asimismo, la fuerza de los movimientos se mide a través de un software que permite conocer los impulsos generados a fin de mostrarlos en una gráfica para que el usuario se vaya adaptando y después, por costumbre, aprenda a hacer movimientos para manipular adecuadamente la mano.

    La prótesis es capaz de cargar hasta 5 kilogramos y requiere una batería de por lo menos 3.000 amperios para 12 horas o más en actividad.

    Otra de las ventajas que ofrece el prototipo de los ingenieros Daniel Barrios y Marlon Domínguez es que a todo movimiento hecho por la mano robótica le sigue un estado de reposo a fin de evitar acciones repetitivas. El desarrollo costó casi 1 millón de pesos colombianos, lo que equivale a unos 5 mil 500 pesos mexicanos.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.