More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaMedopad, la tecnología que usa inteligencia artificial para "espiar" pacientes

    Medopad, la tecnología que usa inteligencia artificial para “espiar” pacientes

    Publicado

    Un equipo de científicos del Reino Unido, desarrollaron una tecnología que tiene cuenta con la capacidad para recopilar información médica del paciente por medio de sus dispositivos electrónicos más convencionales: Medopad.

    Desde el smartphone hasta el smartwatch

    La plataforma digital de Medopad, fue desarrollada en 2011 por un equipo de científicos de la ciudad de Londres con la intención de funcionar como una interfaz entre médicos y pacientes, impulsada por medio de un complejo sistema que involucra la utilización de la inteligencia artificial. La tecnología obtiene datos por medio de los dispositivos electrónicos como: tabletas, smartwatch , desde luego, de los smartphones que en 2016 registró ventas por más de 43.5 millones de dispositivos en nuestro país.

    numero-usuarios-smartphone-01

    Una app de monitoreo del paciente

    En esa tesitura, de acuerdo con la información disponible en un artículo publicado por Nanalyze, el Medopad funciona como una aplicación remota de monitoreo de pacientes por medio de la tecnología móvil (de los diversos dispositivos que hay en el mercado) para el análisis de datos avanzados que son interpretados y sistematizados para ofrecer una experiencia de atención altamente personalizada y eficiente.

    El software de la compañía captura datos de dispositivos inteligentes, desde relojes hasta inhaladores para el asma, y ​​transmite la información a proveedores de atención médica. Medopad dice que sus capacidades de aprendizaje automático analizan los datos colectivos para desarrollar ideas predictivas para detectar condiciones médicas potencialmente mortales para las intervenciones tempranas. Es otra forma de medicina personalizada.

    Con este preámbulo, la página oficial de la compañía señala que entre sus principales usuarios destacan el National Health System (NHS) del Reino Unido e, incluso, el gigante de la industria farmacéutica Bayer.

    Captura de pantalla 2018-02-18 a la(s) 20.09.04

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.