More
    InicioHombres viven 12 años menos que las mujeres, en México

    Hombres viven 12 años menos que las mujeres, en México

    Publicado

    A través de un comunicado de prensa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que en materia de esperanza de vida, los hombres viven hasta 12 años menos que las mujeres en México.

    De acuerdo con dicho documento, los hombres fallecen aproximadamente a los 63 años, mientras que las mujeres lo hacen a los 75 años de edad.

    El ISSSTE detalló que por cada tres hombres que mueren, solamente una mujer fallece. Expertos de esta institución de salud afirman que entre las principales razones de este problema, es porque los varones acuden con menor frecuencia con el médico o a revisiones de salud por miedo o pena a realizarse a pruebas de laboratorio.

    De igual forma, en el marco del Mes de la Salud del Hombre, el ISSSTE informó que cada día fallecen 17 hombres por cáncer de próstata.

    Asimismo, entre las enfermedades de transmisión sexual que más afectan a los varones, según esta institución de salud, destacan la gonorrea, sífilis, balanitis de repetición y uretritis inespecífica

    El ISSSTE recordó que febrero es el mes de la salud del hombre, por lo que invitó a  este sector de la población acudir al médico ante cualquier síntoma, pues recalcó que la mejor medicina es la preventiva.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el cáncer de próstata provoca la muerte de alrededor de 6 mil mexicanos cada año, siendo el principal problema que en la mayoría de los casos el tumor se detecta cuando se encuentra en una etapa avanzada.

    De igual forma la Sociedad Mexicana de Urología (SMU) ha señalado que de los 15 millones de hombres mayores de 50 años que existen en el país, sólo el 2.5 por ciento se han realizado al menos una vez la prueba para detectar si padecen cáncer de próstata.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero