More
    InicioMevica, la app mexicana que busca renovar el emprendimiento en salud

    Mevica, la app mexicana que busca renovar el emprendimiento en salud

    Publicado

    Si bien aún son pocos los profesionales de la salud que buscan emprender echando mano de la tecnología en el mercado de la salud, aquellos que buscan arriesgarse, lo hacen con la firme convicción de transformar el rostro de la medicina.

    Este es el caso del médico Alejandro Tello Gutiérrez, cofundador de Mevica, la nueva app que ofrece servicio médico a domicilio.

    A ella pueden acceder tanto médicos como pacientes. La hemos pensado para que sea una plataforma fácil de usar para que la gente pueda solicitar el servicio de medicina interna, pediatría o general. Los usuarios sólo deben ingresar a la app, ingresar los datos que se solicitan y enseguida está listo para pedir el servicio médico. La aplicación visualiza en la pantalla cuál es el médico más cercano, es algo similar a lo que ocurre con UBER”, declaró a Milenio.

    Detalló que todo el proceso, que consiste en tres pasos, se realiza dentro de la plataforma. “El paciente realiza la solicitud, después la consulta y la finalización. En la app queda un registro con los datos recabados para que el médico y el paciente puedan acceder a ellos las veces y al momento que lo deseen. En esta información podemos encontrar qué médico atendió, el diagnóstico y el tratamiento”.

    Destacó que la empresa inició con una plantilla de 10 médicos pero debido al éxito, se han incorporado 30 galenos más.

    ¿Qué necesita un médico para unirse a Mevica?

    El Dr. Tello Gutiérrez, quien además tiene las especialidades en medicina interna y terapia intensiva, declaró que la empresa a su cargo realiza una selección rigurosa: una entrevista personal y la verificación de certificaciones y títulos. Una vez adentro, Mevica realiza encuestas de satisfacción post servicio, para saber la opinión de los pacientes sobre el trabajo realizado por el médico. 

    Falta de oportunidades motivo el desarrollo de la app

    El médico emprendedor señaló que ante la falta de oportunidades laborales en el mercado de la medicina en México, él y su socia, la anestesióloga Brenda Marjoirio, recibieron la asesoría del Instituto Yucateco del Emprendedor.

    Nos apoyaron y desarrollamos la idea a través de dos años. Hace cinco meses lanzamos la app y ya contamos con una buena cantidad de consultas.

    De cuerdo con Alejandro Tello Gutiérrez, en un futuro, Mevica incluirá servicios de enfermería, nutrición, rehabilitación, laboratorio y tal vez farmacia.

    Otra app similar es Medikhome, una aplicación disponible para iOS y Android. Juan de Dios Mallorquín, autor de esta plataforma, detalla que una vez que el usuario descargue la app, podrá solicitar a uno de los 17 médicos que conforman la aplicación. El profesional de la salud llegará en un tiempo máximo de 30 minutos y los costos de la consulta van de los 350 pesos en un horario de 9 a 21 horas, y de 500 pesos en horario nocturno, es decir, de 21 a 9 horas.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.