More
    InicioProtestan médicos del INNN por descuido que se le ha dado al...

    Protestan médicos del INNN por descuido que se le ha dado al hospital de alta especialidad

    Publicado

    Médicos, especialistas y personal de salud que se desempeña en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de México, un hospital de alta especialidad que recibe a los pacientes canalizados del Seguro Popular, principalmente por complicaciones asociadas a la salud cardiovascular¹, protestaron por las malas condiciones que tiene el sanatorio y el descuido que le ha dado el gobierno federal en términos de recursos para la adecuada oferta de servicios.

    En esa tesitura y conforme al aviso publicado por el diario Aristegui Noticias, la propuesta fue impulsada por los trabajadores sindicalizados del INNN donde se hizo especial énfasis al mal funcionamiento de buena parte de los equipos médicos y algunos laboratorios. Una situación por la que se pretende extender el plantón interpuesto este miércoles 21 de febrero.

    Al respecto, Ignacio Romero Valdez, representante del gremio en el instituto nacional de salud, detalló que los pacientes han sido los principales afectados, ya que debido a la falla de los servicios de laboratorio, se ha tenido que cancelar varias neurocirugías programadas para esta semana. No hay equipo médico suficiente.

    El nuevo director del Instituto, Luis Gerardo Arredondo Gazamanz, contrató a las farmacéuticas Proveedor Phoenix y Laboratorios Intercontinental que surten material de baja calidad en las áreas. Es injusto que se cobren cada vez tarifas más altas a los usuarios, pues no es esa la visión del hospital. Desde septiembre de 2017 el laboratorio clínico no se utiliza por falta de reactivos y, desde diciembre pasado, se han atendido tres pacientes quirúrgicos, de 66 camas que se mantenían llenas, debido a la falta de material.

    En busca de la dignidad de la práctica médica

    En este sentido, los trabajadores del INNN comparten las mismas exigencias que los médicos de Oaxaca han denunciado desde finales del año pasado: dignidad y respeto a los profesionales de la salud.


     

    ¹ En nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte en México, únicamente por el infarto agudo al miocardio. En tercera posición se ubican las enfermedades hipertensivas que cobraron la vida de cerca de 23 mil 263 personas en 2015.

    Captura de pantalla 2018-02-12 a la(s) 15.30.14

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.