More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioCientíficos alemanes mejoran la producción de medicina para la malaria

    Científicos alemanes mejoran la producción de medicina para la malaria

    Publicado

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2017 se registraron en todo el planeta 216 millones de casos y 445 mil muertes por causa de la malaria. Dichas cifras son muy similares a las alcanzadas en 2016 y que han llevado a la propia OMS a concluir que la lucha contra la malaria se ha estancado.

    No obstante lo anterior, puede que aún existan buenas noticias, pues recientemente los científicos alemanes del Instituto Max Planck que crearon un medicamento crucial para la enfermedad hace varios años, dieron a conocer que han encontrado un método para que el proceso sea más eficiente, lo que incrementaría el acceso global y reduciría el costo.

    El nuevo procedimiento mejora al desarrollado en el 2012 que utiliza los desechos de la producción de artemisinina, extraída de una planta conocida como ajenjo dulce, para producir el fármaco. Una nueva máquina podría convertir alrededor del 40 por ciento de los desechos en artemisinina, produciendo una mayor cantidad de la medicina a partir de lo que antes se descartaba.

    Este producto tiene la posibilidad de salvar millones de vidas al aumentar la accesibilidad global y reducir el costo del medicamento contra la malaria”, señaló Peter Seeberger, director de la unidad del Instituto Max Planck.

    Sumado a esto, el innovador método utiliza la clorofila de la planta en lugar de sustancias adicionales como catalizadores para provocar la reacción, lo que hace que la producción sea más barata y eficiente.

    Actualmente los investigadores están desarrollando un plan piloto para cultivar miles de hectáreas de ajenjo dulce y procesar la medicina en el lugar. La meta es que todo esté funcionando en tres años.

    Respecto a esta enfermedad, hace unos días la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó del aumento de casos en México, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y llamó a las autoridades de la región a reforzar la vigilancia y el control.

    Los logros alcanzados en el camino hacia la eliminación de la enfermedad podrían verse comprometidos si no se mantienen o fortalecen las acciones de vigilancia, afirmó la organización, que actúa como la oficina regional para América de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.