More
    InicioVacunas personalizadas, una posibilidad real para combatir el cáncer?

    Vacunas personalizadas, una posibilidad real para combatir el cáncer?

    Publicado

    Cada año el cáncer provoca el fallecimiento de más de 8 millones de personas en todo el mundo, por lo que se trata de una de las principales causas de muerte. En ese sentido, existen diversos tratamientos y métodos para ayudar a los pacientes a enfrentar la enfermedad; sin embargo, en los últimos meses la posibilidad de emplear vacunas personalizadas para garantizar la mayor efectividad en el éxito de cada caso ha cobrado importancia.

    De esta forma, tenemos el ejemplo de la actual vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual a partir de este año es obligatoria para todas las niñas menores de 11 años en la Ciudad de México, la cual previene la aparición del cáncer cervicouterino. Partiendo de dicha base se piensa que otras vacunas podrían diseñarse de manera similar para estimular o restaurar el sistema inmunológico del cuerpo de cada persona y así ayudar a prevenir el cáncer o tratarlo si ya existe.

    Sin embargo, un problema que se ha observado y que ha frenado el avance de estas vacunas es que no todos los tumores son iguales e inclusive suelen ser diferentes en diversos pacientes, por lo que el Centro Memorial Sloan Kettering contra el Cáncer (CMSKCC), ubicado en Nueva York, ha propuesto diseñar vacunas personalizadas, es decir, que previamente se analice meticulosamente cada caso y así se puedan elaborar vacunas que permitan tratar las mutaciones de las células de cada paciente en particular.

    En este sentido, el año pasado investigadores de la Universidad Stanford (US) diseñaron vacunas experimentales contra el cáncer y las probaron con ratones de laboratorio diseñados genéticamente para desarrollar linfoma, melanoma, cáncer de seno y colon, las cuales mostraron una alta efectividad y ayudaron a erradicar los tumores, por lo que se cree que podría convertirse en una posibilidad a futuro en humanos.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.