More
    InicioTecnopatologías, las nuevas enfermedades del siglo XXI

    Tecnopatologías, las nuevas enfermedades del siglo XXI

    Publicado

    Es una realidad que la tecnología es una poderosa herramienta que se ha implementado en el capo sanitario para facilitar la vida de los pacientes y el trabajo de los médicos, pero de igual forma tiene su contraparte como los cibercondriacos, quienes erróneamente creen estar enfermos por los que leen en internet, además de que ahora ha provocado la aparición de las tecnopatologías, forma con la que se ha bautizado a las alteraciones físicas, psicológicas y sociales provocadas por el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales y tecnologías.

    De esta manera, tal vez has notado con tus pacientes que algunos se han convertido en dependientes de algún dispositivo tecnológico, lo cual le genera problemas de ansiedad y adicción, además de provocar daños en sus distintas actividades cotidianas, por lo cual es muy importante hablar con ellos y ofrecerles un tratamiento adecuado.

    Algunos especialistas también las llaman enfermedades 2.0 debido a que su aparición surgió junto con el apogeo de internet. Uno de los más populares y que se ha expandido en la actualidad es la nomofobia, el cual hace referencia a las personas que desarrollan un miedo irracional a vivir sin su teléfono celular, lo cual puede generar diversos problemas de estrés, pánico y adicción similares al de un fumador o alcohólico.

    Otra enfermedad es la bautizada como el síndrome del mensaje imaginario, forma en que se denomina a quienes dejan de hacer actividades de su vida cotidiana con el objetivo de mantenerse pendientes de su teléfono celular, lo cual altera su percepción de las cosas y les provoca alteraciones en su realidad como imaginar mensajes recibidos.

    Por último, otra de las enfermedades más numerosas es conocida como FOMO, forma en la que se denomina a las personas que presentan un miedo anormal a mantenerse aislados del mundo digital, por lo que constantemente necesitan revisar sus cuentas personales de redes sociales, lo que puede llegar a generar actitudes violentas en caso de que alguien se los impida.

    De esta forma, previamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que otra de las consecuencias que ha provocado internet es un exceso en las dosis de medicamentos, lo que tiene una repercusión directa en temas como la resistencia bacteriana.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".