More
    InicioRadiación emitida por el teléfono celular provocó tumores cardiácos en roedores

    Radiación emitida por el teléfono celular provocó tumores cardiácos en roedores

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores adscritos al Programa Nacional de Toxicología (PNT)¹ de los Estados Unidos, una dependencia especializada en el desarrollo de nuevos estudios para el sector salud de la Unión Americana, publicaron un trabajo que confirmó la generación de tumores cardíacos en roedores a partir de su interacción con la radiación emitida por los teléfonos celulares. Una investigación que será revisada por los principales proveedores de telefonía celular en marzo próximo.

    10 años y 25 millones de dólares

    Con esto en mente y de acuerdo con la información publicada por El Financiero, los estudios toxicológicos que dieron paso a la consolidación del estudio norteamericano fue nutrido por un financiamiento de 25 millones de dólares y tuvo una duración de poco más de 10 años.

    Los estudios toxicológicos de 10 años, cuyo costo fue de 25 millones de dólares, son las evaluaciones más exhaustivas hasta la fecha de los efectos sobre la salud y la exposición a la radiación de radiofrecuencia en ratas y ratones.

    Cuestión de géneros

    De acuerdo con al nota publicada por el PNT la interacción de los roedores y ratas sometidas al estudio fue diferente en sujetos machos que en sus similares hembra, ya que, la propensión para desarrollar este tipo específico de tumores se concentró más en la población de ratones macho que en las hembras.

    Consideraciones preliminares

    Sobre el posible efecto cancerígeno de la radiación de los dispositivos móviles, el Dr. John Bucher, uno de los principales responsables del trabajo de investigación y científico sénior del PNT, explicó que no se pueden encender las alarmas para el caso en humanos, ya que los roedores fueron sometidos a una radiación más elevada que la habitual. Las ratas recibieron radiación en todos sus cuerpos durante nueve horas al día por dos años.

    Más usuarios de SP en México

    En nuestro país, el número de usuarios de este tipo de tecnologías se incrementado mucho durante los últimos años. Tan sólo en 2016 cerca de 43.5 millones de mexicanos poseían un teléfono inteligente, smartphone. Siete millones más que en el año anterior.

    numero-usuarios-smartphone-01

    Habrá que esperar para ver si los efectos de la radiación dañan la salud integral de los seres humanos.


    ¹ El Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos se desprende, a su vez, del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud (INCS), la instancia encargada de los estudios detrás de las nuevas publicaciones que serán puestas a merced de los galenos en el norte del continente americano.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.